sábado, 28 de mayo de 2011

Oración a la Virgen María

Madre mía ayudame a seguir a Jesús como tu lo seguiste y a trabajar por su reino con la misma dedicación y amor que tu te entregaste.

Ayudame a ser fiel y perseverar hasta la muerte en su santo servicio.


Amén.


P. Juan Rivas, L.C.

viernes, 27 de mayo de 2011


Esto saldra antes del leer másEsto saldra en la pagina al pulsar leer más

martes, 24 de mayo de 2011

Pensamientos Marianos

Pensamientos Marianos


1. Los Mártires Cristeros resumieron esto en su lema: Viva Cristo Rey Viva la Virgen de Guadalupe.


Ese es el evangelio verdadero donde no se puede separar a la Madre de su hijo, a la aurora del sol, a Maria de Cristo. Los Evangelistas siempre nos los presenta Unidos a Maria a Cristo. En la cueva de Belén, en el templo, cuando llegaron los Reyes Magos, en Nazareth, la casa de María era la casa de Jesús. En Cana de Galilea, los novios invitaron a María y claro por eso se hizo presente Jesús, en la hora de la prueba a lado de la Cruz ahí estaba Maria con Jesús. Por eso nosotros tampoco separamos a Cristo de María: Viva Cristo Rey viva la Virgen de Guadalupe.


2. Maria es Sagrario Viviente.


"Escucha, Hijo mío, el menor, Juanito. ¿A donde te diriges"..."Sábelo, ten por cierto, hijo mío el mas pequeño, que yo soy la perfecta siempre Virgen María, Madre del verdaderamente Dios por quien se vive, el Creador de las personas, el dueño de la cercanía y de la inmediación. Mucho quiero, mucho deseo que aquí me levanten mi casita sagrada, en donde lo mostraré, lo ensalzaré al ponerlo de manifiesto: Lo daré a las gentes en todo mi amor personal, en mi mirada compasiva, en mi auxilio, en mi salvación: porque yo en verdad soy vuestra madre compasiva.”


María nos muestra a Jesús, se lo mostró a los humildes pastores y se lo mostró a los Reyes Magos. Así ha pintado todos los cristianos a Maria, con Jesús en brazos, Maria nos acerca a Jesús, como no nos lo va a cercar si lo tiene en sus brazos.




3. Maria tuvo más Hijos.


Un día se me acerco un hermano separado y me dijo. Por que enseña ustedes que la Virgen no tuvo más hijos si aquí la Biblia habla de los hermanos de Jesús y yo le dije y quien dice que no tuvo más hijos, claro que los tuvo y los sigue teniendo, yo también soy hijo de ella, todos los católicos somos sus hijos. También añadí tu eres su hijo de ella también y por eso te llamo hermano, porque para ser hermano es necesario ser hijo de la misma madre. Si te llamo hermano es porque tu también eres hijo de María aunque tu no la reconozcas como madre. María nos engendró a todos los cristianos por su fe. Ella es la primer creyente y por eso es madre de todos los creyentes.



4. Necesitamos más Misioneros que Visioneros.


La Virgen le dijo a Juan Diego, “Y para realizar lo que pretende mi compasiva mirada misericordiosa, anda al palacio del obispo de México, y le dirás como yo te envío, para que le descubras como mucho deseo que aquí me provea de una casa, me erija en el llano mi templo; todo le contarás cuanto has visto y admirado, y lo que has oído... ya has oído, hijo mío el menor, mi aliento mi palabra; anda, haz lo que este de tu parte”.


Juan Diego tenia el mismo problema que muchos de nosotros. Era muy devoto de la Virgen, cumplía con los preceptos de la Iglesia, era un buen cristiano pero se creía excusado para evangelizar por su pequeñez, creía que el ser humilde consistía en decir no valgo nada, yo soy polvo, soy barro. Y creía que ya esto le excusaba para no ir con el Obispo y evangelizar. En su primera y segunda misión Juan Diego fracaso, el obispo no le hizo caso, no le quería dejar entrar y por eso Juan Diego le dijo a María que escogiera alguien más importante.


Por eso le dijo la Virgen, “ ya has oído ... haz tu parte”. Has lo que te corresponde. Nosotros tenemos que hacer lo que nos corresponde, ser elementos disponibles, de los milagros se encarga María. Dios no hace su casi todo, si tu no haces tu casi nada.


5. La Mujer del Apocalipsis Coincidencia


Coincidencias

1. El Apocalipsis los escribió el apóstol Juan.

La Virgen de Guadalupe se apareció a Juan Diego.

2. El relato del Apocalipsis esta en el capitulo doce.

La Virgen se aparece el día doce.


3. El Apocalipsis es el último capitulo de la Biblia.

Diciembre es el último mes del año.


4. La Gran Señal aparece en el cielo, es una señal celeste.

El manto de Maria representa el firmamento es azul con estrellas y la rodean los astros.


5. La Señal es una Mujer.

La que se aparece a Juan Diego es una Mujer


6. La mujer del Apocalipsis esta encinta va a dar a luz.

La Virgen de Guadalupe tiene un listón negro en la cintura esta embarazada.


7. La mujer del Apocalipsis da a luz un hijo varón que ha de regir con cetro de hierro.

La Virgen de Guadalupe va a dar a luz a Cristo en America y Cristo va a ser Rey de America. Desde el cubilete hasta Rio de Janeiro y dese rió de Janeiro hasta la patagonía.

8. La mujer tiene doce estrellas sobre su cabeza.

Los países de centro America son doce.


9. Las descripciones de la visión que hace Juan diego en el monte se parecen mucho a las descripciones de la visión de Juan el Apocalipsis.


El resplandor era como de ajorca. La tierra relumbraba con los colores del arco iris en la niebla. Los mezquites y nopales parecían esmeraldas sus aguates y espinas de oro.


Comparen esto con el capitulo 4, 3 del Apocalipsis. El que esta sentado era de aspecto semejante al jaspe y a la cronalina; y un arco iris alrededor del trono, de aspecto semejante a la esmeralda.


10. El nombre de la Virgen de Guadalupe es una interpretación de la palabra nahoatl Coatl lupe. Coatl significa serpiente, quetzal coatl significa la serpiente quetzal o serpiente emplumada. Coatl upe significa la que aplasta la serpiente.


La Virgen del Apocalipsis esta en pugna contra el dragón, y en ese mismo capitulo es llamada Serpiente antigua.


11. Aparece el Angel Miguel. La Virgen de Guadalupe tiene un ángel a sus pies.



6. Poesias


¿Es posible Señor que la azucena

naciera de tu soplo solamente

y que el temblor del aire indiferente

pueda crear maravilla plena?

Dios te salve, azucena; salve llena

eres de gracia, barro omnipotente

ultimo blanco, castidad fulgente

ave sin carne, carne sin cadena.


Que sintieron los pájaros el día

que asombrados rozaron tu blancura

¿Que salió del sol que te besó primero

que siento yo ave maría?

¿De que playas arriba esta ternura

que no existe quizá pero que espero.



¿A donde va, cuando se va la llama?

¿A donde va cuando se va la rosa?

¿ A donde sube la virgen primorosa

helice, rosa y sueño de la rama?


¿ A donde va la llama, quien la llama?

A la rosa en escorso, ¿Quien la acosa?

¿que regazo, que esfera deleitosa

que amor de Padre la alza y la reclama?


¿ A donde, el cielo, queda ardiendo, oliendo

a olor, ardor amor de rosa hurtada?


¿ Adonde va el que queda, el que aquí abajo

ciego de resplandor, se asoma al tajo

de la sombra transida enamorada.


Gerardo Diego.

sábado, 21 de mayo de 2011

Poema a María


Quisiera Virgen María

Madre mía muy amada

Tener el alma abrazada

En vuestro amor noche y día

Quién me diera tal fervor

Que aventajara en amor

A los querubines todos

Y amarte de tantos modos

Como ha inventado el amor

-San Bernardo

miércoles, 18 de mayo de 2011

María Protectora y Modelo de la pareja

snfamily.gif

Maria Protectora y Modelo de la pareja


Los tiempos que vivimos son difíciles y hermosos. Las posibilidades de éxito en el matrimonio son el 50%.


Educar a los hijos seria relativamente fácil si no fuera porque otros se auto-nombran educadores de nuestros hijos y nos limitan e incluso usurpan el puesto de los padres.


Incluso las ocupaciones no nos permiten tener un dialogo matrimonial o una relación normal. Dedicamos el tiempo pero para nuestra convivencia, cuando ya estamos cansados, agobiados, o cuando venimos tensos.


Hecho. Mujer ahora que se me murió el perro no me acompañas a dar la vuelta.


Dios no nos abandona, Dios sabe mejor de nuestras dificultades y Maria nos ayuda en los tres campos como madre, como maestra, como esposa y como hija.


1º Como Madre

La madre ocupa un puesto insustituible en el desarrollo de la personalidad. Los niños que tienen una mamá suelen salir adelante, les es mas fácil porque aunque parezca que la mujer es débil también es fuerte, también sabe exigir no con la fuerza física sino con la fuerza del amor.


En Maria encontramos a una Madre.

Si no os hacéis como niños no entrareis en el reino de los cielos. Esto es una afirmación muy fuerte. No dice: “si sois adúlteros, si soy criminales, si soy ladrones... no si no os hacéis como niños” Esta hablando a adultos.

a) Hacerse como niño significa

  1. Tener necesidad de una madre, acudir a la madre cuando tenemos alguna necesidad, alguna congoja.

Ejemplo. Una señora que tiene siete años de casada, no puede tener hijos. Entonces hace una plegaria a la Virgen María.

Virgen santísima , tu sabes lo que es ser madre por favor ayúdame, si quieres.

Esta señora quedo embarazada algunos días después. Esto no le quita nada a Jesús, a Jesús siempre podemos acudir y a Jesús nadie le puede ganar en generosidad, pero a veces se le pasa la mano. Como en el caso de una señora que le venia pidiendo durante varios años a Jesús que le diera un hijo y no le daba nada hasta que la señora se enojó y fue a reclamarle. “Señor no es justo porque les das hijos a las madres que los matan y yo que quiero enseñarlos a ser buenos cristianos no me das ninguno”. Pero Jesús siempre escucha las oraciones y se embarazo con quintumples. A Jesús siempre se le pasa la mano, le pide un poco de vino y llena siete tinajas, se le pide un poco de pan y da de comer a treinta mil y hasta sobra.


La Virgen María ayuda a la pareja de otra manera. María quiere ser la educadora de sus hijos. Pero, ella no hace nada si nosotros no se los confiamos. Ella los protege los cuida los educa, pero no lo hace si nosotros no hacemos un acto consiente de consagración de nuestro hijos a Dios.

Oh María madre mía yo me ofrezco todo a vos.

Tus hijos van a pasar peligros, encontraran precipicios, van a venir angustias, Satanás los tentara, incluso va a venir el flautista de Hamelin y se los lleva hipnotizados.

Historia de Hamelin cuenta que un flautista tocaba su flauta en el pueblo de Hamelin en Alemania. Cuando los niños se le acercaban el flautista los hipnotizaba y se los llevaba lejos del pueblo.


b) Hacerse como niños significa renunciar a nuestra libertad, sentir nuestra dependencia de Dios. Dejarme guiar por él.


Cuento: Cristo pide ride y quiere manejar. Cuando Jesus dice que quiere manejar tenemos que darle el volante de nuestro carro. Esto quiere decir entregarle nuestra vida y confiar en el totalmente.


2. María Maestra


Que nos enseña?

a) Con su palabra.

Haced lo que él os diga.

¿Por que me llamáis Señor, Señor y no hacéis lo que os mando.


b) Con su ejemplo.

María no fue indiferente a la voz de Dios.

Ella no esperaba la voluntad de Dios como quien espera un tren.

María escucha por la oración, se levanta por la caridad.

¿Qué mandáis hacer de mi?

Cuando pierde a Jesús. Se le había perdido su sol, su cielo, su afán.

No duerme camina toda la noche de regreso sin descansar, hasta que lo encuentra.

c) Acogida

La virgen de Zefirelli cierra la puerta pero abre la ventana.

Cierra la puerta al mundo, al ruido, se recoge en silencio y abre la ventana de su alma a Dios.

Todos los pintores han pintado a María orando.

“Bien aventurados mas bien los que escuchan la palabra de Dios y la guardan”.


d) Fidelidad.

La fidelidad es una virtud muy rara. En nuestros tiempos las parejas se prometen amor para siempre y al poco tiempo ya están aburridos y fastidiados. Hombres y mujeres que deberían supuestamente ser maduros se les ve desdecirse como niños. Ya me cansé, ya no juego, dijo mi mamá que siempre no.

Los casados quieren vivir como solteros,los solteros como casados, los seglares quieren ocupar el puesto del sacerdote y los sacerdotes vivir como seglares.

María dijo SÍ y no se desdijo nunca de su promesa, ni siquiera en la contradicción y al pie de la cruz. Tu hijo será Rey y morira coronado de espinas en una cruz.


e)Constancia.

Es fácil ser fiel unos años es muy difícil serlo toda la vida.


f) Fe.

María es modelo y guía de la fe.


1. Contraste entre la incredulidad de Zacarías de que su mujer siendo anciana pueda concebir. María cree ante un mensaje mas desconcertante que le propone ser la madre del Mesías. Frente a esta perspectiva no reacciona con la duda; se limita a preguntar como se puede conciliar la virginidad a la que se siente llamada, con la vocación materna. A la respuesta del ángel, que indica que la omnipotencia divina obra a través del Espíritu. María da su consentimiento humilde y generoso.

En ese momento histórico, la fe desempeña un papel decisivo. Con razón decía San Agustin que Cristo primero había sido concebido por la fe en corazón.


Pero en Cana resalta aun más la fe de Maria. A la falta de vino Maria podía haber acudido a una solución humana (pedir prestado mandar a comprar) pero no duda en dirigirse a su hijo: “NO tienen vino” Jesús no tiene vino a sus disposición por tanto le esta pidiendo un milagro. Y la petición es más audaz porque hasta ese momento Jesús no había hecho ningún milagro. Al actuar de esa manera Maria obedece sin duda a una inspiración interior, ya que según el plan divino la fe de Maria debe preceder a la primera manifestación del poder mesiánico de Jesús, tal como precedió a su venida a la tierra.


Maria ya antes había tenido que ejercer la fe por ejemplo en el templo . Ahora la respuesta de Jesús parece más neta aun y poco alentadora: “Mujer, ¿qué nos va a ti y a mi? Todavía no ha llegado mi hora (Jn 2, 4). En San Juan la hora no se refiera a la manifestación publica sino a la anticipación del significado de la hora suprema de Jesús (Jn7,30;12,23;13,1; 17,1) cuyos frutos mesiánicos de la redención y del Espíritu están representados por el vino, símbolo de la prosperidad y de la alegría. El hecho de que esta hora cronológica mente no este aun presente es un obstáculo que viniendo de la voluntad soberana del padre parece insuperable. sin embargo mariano renuncia a su petición hasta el punto de implicar a los sirvientes en la realización del milagro: “Haced lo que el os diga”.


La fe de María ante el rechazo de sus parientes, ante la creciente hostilidad de la jerarquía sacerdotal (6/mayo/1998).


3. María Esposa.

Este es un tema que no se desarrolla mucho. Peor Maria fue buena y cariñosa esposa. María amaba a Jose y Jose amaba a Maria, no es que no se amaran sino que se amaban con toda el alma.


Un ejemplo de un matrimonio son los papas de Santa Teresita, Luis y Celia.

El papa de Santa Teresita no pudo entra al seminario porque se le pido terminar su latín. A la mama de Santa Teresita no la aceptaron en el convento por que la superiora le dice esta no es su vocación. Celia entonces trabaja en encajes en el pueblo. Ve a un joven(Luis) se siente atraída y oye una voz. Este es el que he elegido para ti. Empiezan a vivir un amor hermoso, no basado en la concupiscencia. Al buscar solo el placer podemos matar el amor y sus frutos. Luis y Celia se casan y tienen 9 hijos. Ambos trabajan y tienen tiempo para pertenecer a diversas asociaciones en su parroquia.


El amor conyugal comporta una totalidad en la que entran todos los elementos de la persona- reclamo del cuerpo y del instinto, fuerza del sentimiento y de la afectividad, aspiración del espíritu y de la voluntad-; mira a una unidad profundamente personal que, más alla de la unión en una sola carne conduce a no hacer más que un solo corazón y una sola alma; exige la indisolubilidad y fidelidad de la donación recíproca definitiva y se abre a la fecundidad.


QUESTIONARIO


1. Jesucristo dijo: “Vigilad y orad por que a la hora que menos penséis vendrá el hijo del hombre. ¿Soy un hombre, una mujer de oración? ¿Si me siento debil, saco fuerzas de la oración? ¿Me preparo para su venida trabajando por El para que me encuentre con las manos llenas?







2. Jesucristo dijo yo he venido para que los que no ven vena y los que ven se queden ciegos. Jn. 9. ¿Considero yo el pecado como la ceguera del alma? ¿Vivo en las tinieblas del pecado? ¿Me acerco a la luz, le pido a Dios luz?









4. La Virgen María promete: “Los que se consagren a mi sagrado corazón yo los libraré de la muerte eterna”. ¿Tengo yo confianza en María? ¿Rezo el Rosario con frecuencia? ¿Hablo con ella como con una madre?









5. San Pablo dice: “vivid como gente sensata aprovechando bien el tiempo”. ¿Pierdo yo tiempo hablando de tonterías en vez de evangelizar?¿Pierdo el tiempo viendo televisión por puro hábito? ¿Le doy a Dios el tiempo que se merece?


martes, 17 de mayo de 2011

Consagración a María



¡Oh Señora y Madre mía!
con filial cariño vengo
a ofrecerte en este día
cuanto soy y cuanto tengo:

Mis ojos para mirarte,
mi voz para bendecirte,
mi vida para servirte,
mi corazón para amarte.

Acepta Madre este don
que te ofrenda mi cariño,
y guárdame como a un niño
cerca de tu Corazón.

Que nunca sea traidor
al amor que hoy me llena,
y que desprecie sin pena
los halagos de otro amor.

Aunque el dolor me taladre
y haga de mí un crucifijo,
que yo sepa ser tu hijo,
que sienta que eres mi Madre.

En la dicha, en la aflicción,
en mi vida, en mi agonía,
mírarme con compasión,
no me dejes, Madre mía.

P. SAHAGÚN
(Capuchino)

lunes, 16 de mayo de 2011

María - Fundamentos de la Devoción Mariana

Jesucristo en la parábola de los talentos cuenta la historia de un hombre que tenía un talento. El cual en vez de trabajarlo y multiplicarlo lo escondió en un pañuelo. Cuando llegó el amo a pedirle cuentas, encuentro al siervo flojo y haragán no había hecho nada con el talento, enojado con el siervo manda que se lo quiten y lo arrojen a las tinieblas.

¿Cual es ese talento único sin el cual nadie puede salvarse? Indudablemente que es la fe. Sin fe nadie puede salvarse, pero Cristo nos quiere recordar que la fe tampoco es un salvavidas guardado para emergencias, para cuando las cosas no van mal, sino un talento que hay que trabajar y multiplicar. Multiplicar el talento de la fe es comunicarla a los demás. Sin embargo, hay muchos cristianos que no saben como comunicar la fe, ni siquiera a sus hijos. Es por eso que los programas de Hombre Nuevo están hechos no sólo para aprender la fe sino para saberla comunicar a los demás: A nuestros hijos y a los demás cristianos que no son católicos esto es muy fácil porque ellos ya tienen la fe en Cristo ya conocen la Escritura lo único que les falta es que les expliquemos con la biblia en la mano aquello que nos distingue como católicos: Nuestra devoción a María, la Eucaristía, el Papa y, los sacramentos. El instrumento que nos facilita el comunicar nuestra fe es la Biblia. Por eso vamos a exponer ahora los fundamentos bíblicos de la devoción mariana para que puedas y sepas comunicar tu fe.

Hace algún tiempo me platicaba un Señor que estaba con unos amigos del trabajo que no eran católicos y que empezaron a molestarle diciendo que Maria era una mujer cualquiera y que no debíamos de venerarla. Y entonces mi amigo les dijo: miren señores si vamos a hablar de las madres ¿por cual de la de uds. quieren que comencemos? Y ahí se acabo la discusión. Esta puede ser una buena salida cuando uno no sabe que decir, pero no es lo que la Iglesia nos esta pidiendo, la Iglesia me pide que yo sepa responder con la Biblia en la mano, porque la fe se fortalece dándola.

En cierto sentido la devoción a María, el amor que le tenemos no tiene que ser demostrado, porque a una madre se le ama porque si, el amor a nuestra madre no tiene que ser justificado, no necesita explicaciones. En este sentido podemos decir que nuestro amigo tenía razón, de que eso no se discute, pero hubiera sido mucho mejor si hubiera aprovechado esa oportunidad para hablar de los fundamentos bíblicos de la devoción mariana. Los evangélicos pueden tener muchos defectos pero cuando uno les habla con la Biblia en la mano te escuchan. Por eso he titulado a esta serie Fundamentos bíblicos de la devoción mariana



Hoy la devoción a Maria tiene mucho obstáculos, tanto por parte de lo que no creen que consideran la devoción a María como el retorno de un mito a las diosas del paganismo. Por otra parte de algunos cristianos que la consideran como si esta devoción le restará gloria a su Hijo Jesucristo, o incluso algunos católicos que considera la devoción a María una devoción superflua o anticuada.

Para comenzar nuestro estudio bíblico sobre María vallamos al Génesis.

Lo primero que tenemos que entender es lo que Fulton Sheen llamaba el principio femenino. Una religión sin la mujer es una religión incompleta. Los Santos padres vieron que en el Antiguo Testamento la alianza era de tipo matrimonial. Yahve habla de Israel como a su mujer: “Por eso voy a seducirla: la llevare al desierto y le hablaré al corazón” (Os 3, 16) Jerusalén es personificada como la Hija de Sión (LM1,6) . Jerusalén es la esposa; el salmo 45 canta: Escucha Hija y mira el Rey esta prendado de tu belleza. Este salmo se lo aplican lo santos padres a Cristo el esposo rey que se desposa con su Iglesia. Todo esto ya les puede hacer entender que esa doctrina protestante de un Cristo solo no es bíblica. Maria y la Iglesia representa ese principio femenino.

En el principio vemos que Dios creó al hombre y a la mujer: dijo Dios: “hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Creo pues Dios al ser humano: a imagen de Dios los creo, macho y hembra los creo(GN 1,26). La creación se hace con un principio masculino y un principio femenino. La mujer no es un parche a la creación, sino es el complemento perfecto que refleja la imagen de Dios.

El principio femenino es un principio de vida y de plenitud.
1º De vida por que sin la mujer no se puede engendrar la vida, no hay multiplicación de la especie, no hay familia que pueda hacer crecer y multiplicarse.
2º Es principio de plenitud. Si ustedes observan, la creación siempre es ascendente va de lo imperfecto a lo más perfecto. Primero crea Dios lo inanimado y después lo animado, primero la materia y después el espíritu. Pues si esto es verdad y la mujer fue la ultima obra de la creación entonces la mujer es el ser más espiritual y en cierto sentido el más perfecto.

Este principio femenino todas las culturas lo conocieron. Es por eso que todas las razas consideraba a la tierra como femenina, la madre tierra, porque de la tierra brotan las plantas, los alimentos y en definitiva la vida.

Si el creador del mundo material y del mundo espiritual es el mismo Dios, entonces, la creación visible y terrena es como un reflejo o imagen de invisible y celestial. Si para nacer en este mundo, para vivir para amamantarnos y educarnos necesitamos de una madre es lógico que para nacer en el mundo espiritual, Dios no quisiera dejarnos sin una madre. La Iglesia que es creación de Dios esta hecha también a imagen de Dios y por eso no puede carecer de ese principio femenino, maternal. Ella es Madre y Maestra en femenino. Por eso Maria y la Iglesia, son el elemento femenino de la redención de aquel que quiso ser a la vez hijo de Maria y esposo de la Iglesia.

Cristo no fue un hombre solitario como Juan el Bautista, Cristo vivió siempre en familia. Durante treinta años en compañía de su madre la Virgen Maria y durante su vida pública rodeado de los doce apóstoles. Cristo es el esposo, Maria y la Iglesia, ambas vírgenes y madres representan el principio femenino.

Una iglesia sin este principio femenino no es verdadera imagen de Dios porque dice la Escritura que la imagen de Dios son el hombre y la mujer, los dos juntos y los dos amandose con toda el alma, con todas sus fuerzas, con todo su corazón. Veamos otras razones por las que Cristo quiso darnos una madre.

Los niños necesitan de una madre.
Jesucristo dice en el evangelio unas palabras misteriosas; “Si no os hacéis como niños no entrareis en el reino de los cielos” Estas son palabras muy fuertes verdaderamente misteriosas. Porque si Jesucristo hubiera dicho: si soy adúlteros, si sois criminales, si sois ladrones no entrareis en el reino de los cielos, esto se entendería fácilmente, esto sí va de acuerdo con el evangelio pero ¿que pecado es ese de no querer ser como niños? ¿por qué, si no nos hacemos como niños, Dios nos amenaza con rechazarnos? Ustedes me pueden decir donde esta el pecado de no hacerse como niños y que pecado tan grave es ese que merece el rechazo de Dios!

El pecado esta en no hacerse como niños. Este es un rechazo formal de seguir el camino de Jesús. Es importante entender este punto, el pecado de negarse a vivir la infancia espiritual es grave porque es rechazar el camino que Jesús nos enseño: el camino del abajamiento y la humildad. La causa del rechazo de la madre Iglesia y la madre Maria por el protestantismo no está en la Escritura sino en la soberbia. De acuerdo al protestantismo lo que nos salva es la sabiduría, el saber leer la Biblia, el saber más Biblia que el Papa. Observen como sus objeciones siempre tienen, desde Lutero, el mismo argumento: “El Papa dice, los sacerdotes enseñan, pero la Biblia dice.. ¿que significa esto? ¿que estan defendiendo? ¿La bilbia, la palabra de Dios? Es probable que ellos crean eso y tienen disculpa, pero sin darse cuenta lo que defienden es su propia interpretación como la única válida. Ellos pretenden saber más que todos los demás, ellos están persuadidos de entender mejor que ningún otro la Biblia, ellos tienen el libro, tienen la inteligencia y no necesitan ni madre que les dirija, ni maestra que les enseñe por eso rechazan a Maria la madre y a la Iglesia la maestra.

Jesus pues nos manda hacernos niños, y nos amenaza con un grave castigo si no lo hacemos, es porque el quiere que vivamos su infancia espiritual, y nos dejemos amamantar por una madre, y guiar por una maestra igual que Jesús hizo con Maria. Las Biblia dice que Jesus vivió sometido a sus padres y así lo hizo durante 30 años. Para darnos ejemplo Cristo se sometió y se dejó guiar por sus padres terrenales y sobre todo por su madre. Si la vida Cristiana consiste en imitar a Jesus, entonces debemos vivir como el vivió, seguir el mismo camino. Si algunos cristianos y católicos se condenan va a ser porque no quisieron seguir el camino de la infancia espiritual, se creyeron sabios y entendidos, despreciar el camino de la infancia espiritual.

Si no entiendes esto, tu puedes saberte la Biblia de memoria, pero tú no sabes nada de la vida cristiana. Cristo no es un objeto de posesión, Cristo no es un amuleto de salvación, ni la fe tampoco. Cristo es un camino para caminar, una verdad para conocer y una vida para vivir. Ser cristiano es amar como Jesus amo, mar a su iglesia y amar a su madre, vivir como Jesus vivió. Jesús se hizo como niño, Jesús se encarnó y esto supuso para el una humillación, se despojó de su rango de Dios y se hizo camino para que nosotros los imitáramos, para que nosotros siguiéramos paso a paso su vida.

Veamos otra razón.
Todos los hombres necesitamos una madre para nacer, entiendes esto? Todos no hay excepción, no hay nadie que sea hijo de la probeta, la probeta puede contener la vida pero no engendrarla. Jesucristo el único que no necesitaba de una madre para nacer, porque existía antes de todos los tiempos, el único que pudo haber venido a la tierra como subió Elías al cielo, en una carroza de fuego y en plena edad madura. Sin embargo para darnos su ejemplo el quiso hacerse niño y depender de una mujer para alimentarse y crecer.

Si Jesús hubiera bajado en una carroza de fuego, nuestra salvación dependería tan sólo de nuestra fe en Él, de nuestra relación personal con Cristo. Pero Jesús no vino así, Jesús entro a este mundo por la puerta virginal de una mujer y creció en el seno de una familia. Por tanto nadie se salva solo, nos salvamos en familia por eso necesitamos de una madre como Maria y de una maestra como la Iglesia. Cristo quiso nacer de mujer y tener necesidad de una madre para amamantarse y para crecer y de tal manera nos marcó el camino que nosotros debemos seguir en la vida espiritual. Cuando Jesus nació ¿Quién estaba a su lado? Maria. Cuando Maria y Jose iban huyendo de el rey Herodes dónde iba Jesús? en brazos de María. Cuando Los reyes magos visitaron la casa de Belen ¿Dónde estaba Jesús? en brazos de Maria. Cuando Jesús era pequeño y aprendía a caminar ¿De quién se agarraba? de la mano de María. Cuando Jesús iba al templo con quién iba? con Maria. Por eso cuando Jesús a los doce años se pierde, su madre se sorprende de que halla hecho eso, porque era contrario al habitual proceder de Jesus, el siempre estaba a lado de Maria. Al inicio de su vida publica a su lado estaba María y en el abandono y la cruz de pie a su lado Maria. Si ser cristiano es vivir como Jesus vivió. ¿Como pueden llamarse cristianos, seguidores de Cristo, los que arrinconan, y hacen aun lado a Maria? Los primeros cristianos entendieron esto, por eso cuando Cristo se va a los cielos, los apóstoles se reúnen en el cenáculo en torno a Maria. Observen todas las pinturas de pentecostés y siempre verán que en ellas Maria se encuentra en el centro y los apóstoles a su lado.

Ser cristiano es pues ser seguidor de Cristo, vivir cada etapa de su vida pero especialmente la infancia espiritual que necesita de una madre para que lo amamante, le ayude a crecer y le sostenga en el camino de la vida. Esta es una etapa indispensable, mas aun, Cristo la considera tan fundamental que casi parece considerarla como la única al decir que si no nos hacemos como niños no entraremos en el reino de los cielos. Como si quisiera decir el que quiera ser mi hermano deberá tener a Mi madre como su madre y a mi Iglesia como su maestra. Porque si nos manda ser como niños y después nos deja sin madre ni maestra es como mandarnos ser ovejas y abandonarnos a los lobos.
Por tanto la vida espiritual no se entiende sin una madre espiritual.
1º Porque la creación y la redención se hicieron con una mujer.
2º Porque Cristo no fue un hombre solitario sino que vivió y creció en una familia primero en su casa y después en su Iglesia.
3º Porque Cristo es el único camino de salvación y si Cristo quiso usar a María para llegar hasta nosotros, para hacerse como nosotros nosotros podemos y debemos usar a María para llegar a él. Por eso hay más certeza de salvarnos amando a Maria como madre y obedeciendo a la Iglesia como maestra que pensando que somos sabios y entendidos de las Escrituras.

viernes, 13 de mayo de 2011

Video de La Virgen de Fatima

3 Secreto de Fatima

Las profecías de Fátima son entre todas las que hoy tienen menos aceptación e incluso aprobación implícita de la Jerarquía Eclesiástica.

Las profecías de Fátima sucedieron 1917 estas predecían que Dios iba a castigar al mundo por sus crímenes, por medio de la guerra, el hambre la persecución de la Iglesia y al Santo Padre. Observen que una de las características que revelan al anticristo es la persecución a la Iglesia. Así que hay de aquellos que se ponen de lado de los enemigos de la Iglesia y del Santo Padre.

La Virgen continua diciendo, “para impedir esto, yo vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la comunión reparadora de los primeros sábados. Si atienden a mi pedido, Rusia se convertirá y habrá paz; si no, ella esparcirá sus errores por el mundo promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia; los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir; varias naciones serán aniquiladas, por fin mi Corazón inmaculado triunfará. El Santo Padre me consagrará a Rusia y ella se convertirá y será concedido al mundo un tiempo de paz. En Portugal se conservara siempre la fe”; a continuación les dice el tercer secreto indicando que no se lo digan a nadie.

Si ponemos atención a lo dicho parte del tercer secreto ya esta implícito lo dicho anteriormente, cuando dice la Virgen: “En Portugal se conservará siempre la fe”. ¿que quiere decir esto? que muchas naciones van a perder la fe, que va a haber una gran confusión en la Iglesia, que muchos dogmas se van a poner en duda. Esto fue revelado en 1917 pero nosotros ya estamos en el año 2000 el agua ha corrido bastante par ver que todo esto es una realidad.
Repasemos brevemente los hechos, observen que digo hechos y no visiones o apariciones. Los hechos son:
En 1962 el Papa Juan XXIII convoca a un concilio y un concilio especial, no se iba a discutir de dogmas, no iban a haber anatemas era un Concilio pastoral. En ese Concilio actuó poderosamente el Espíritu Santo, sus documentos estaban llenos de sabiduría y debían de traer una verdadera renovación a la Iglesia. Pero el concilio sucedió en un momento de convulsión social y de un auge de los medios de comunicación social y todos, barrenderos, artistas, periodistas y cirqueros querían dar su opinión de como debería ser la renovación de la Iglesia. De esta manera hubo dos concilio, el primero el que se celebro en el Vaticano y que esta en los documentos y que nadie escucho ni leyó y el segundo que se celebró en los bares, en los quioscos y del que nos informó la televisión y los periodistas. Y como siempre el numero de los tontos es infinito a la gente no se le ocurre jamas pensar que aunque un periodista o un reportero tenga buena voluntad jamás nos podrá dar el punto de vista de la fe y religioso, ni esta preparado para ello ni le interesa. Al periodista lo que le interesa es vender su periódico y todos sabemos que lo que vende es el escándalo y así en aquellos tiempos se dedicaron a publicar todas las teorías de los disidentes, de los rebeldes, de los sacerdotes guerrilleros, del obispo celebrando misa en traje de baño en un yate, del sacerdote casado con su guitarra en una mano y la mujer del otro. Así de 1967 a 1970 solo en España más de 15 sacerdotes colgaron la sotana, en los seminarios se puso de moda el análisis psicológico y resulto que todos estaban traumatizados, que la castidad traumatiza, que la sotana traumatiza que el confesarse traumatiza y se vaciaron los seminarios. Aprovechando la escasez de pastores las sectas brotaron como hongos por todas partes y para empeorar la situación, en base a un ecumenismo mal entendido, en vez de agarrar a palos a los que afilaban los colmillos degollando ovejas, los pastores que quedaba se creyeron San Francisco y se pusieron a rascarles las orejas a los lobos. Y así se cumplió la profecía de Fátima de que Portugal conservara la fe y el resto del mundo la ha perdido y esos son los tiempos que nos tocan vivir, más aun están peor, porque antes se hablaba de sacerdotes casados ahora se escucha de sacerdotes que defienden y promueven Sodoma y Gomorra y contradicen al mismo Dios que condena. En aquellos tiempos mucha gente abandonaba la Iglesia y perdía la fe ahora se quedan dentro de la Iglesia para destruirla. En aquellos tiempos se iba apagando el amor en los hogares, ahora ya ni respeto se tienen, nadie que tenga un negocio se atreve a insultar a un cliente por más antipático que este sea pero en el hogar se permiten insultarse y golpearse. Y la solución es tan fácil, bastaría que le hicieran caso a María que consagraran su hogar, sus hijos su corazón a su Inmaculado corazón, tan fácil tan fácil, pero no quieren.

El P. Joaquin Alonso C.M.F. uno de los mejores historiadores de Fatima coincide con mi interpretación. El dice, “ que cosas anuncian el tercer secreto: Si en Portugal el dogma de la fe se preservara siempre” se puede deducir con claridad que en otras partes de la Iglesia estos dogmas serán obscurecidos e incluso negados. El tercer secreto se refiere a una crisis mundial de la fe incluso en las altas jerarquías de la Iglesia.

Estos son los hechos, con profecías o sin profecías los hechos ahí están y son evidentes. Pérdida de la fe, inmoralidad a lo bestia, pornografía, materialismo ateo, hedonismo sin freno, el crimen institucionalizado del aborto y la eutanasia a tal grado que a la cultura del evangelio cultura de la vida el Papa contrapone una nueva cultura que ha surgido la cultura de la muerte, por no llamarla de otra manera.

Ahora bien recuerden que las profecías de Fátima fueron en 1917 y predecían que si la gente seguía como entonces iba a venir un gran castigo. Cumplió la gente con lo que la Virgen pedía? ¿Se arrepintieron, cambiaron de vida? ¿qué opinas tu? La respuesta es no, no cumplieron y ¿el castigo que amenazaba, se cumplió? la respuesta es sí y fue la segunda guerra mundial, los campos de exterminio(Aushwitzs), la bomba atómica, le hombre de Dios se vuelve en enemigo del mismo hombre. Esto tiene mucho parecido con lo que relata el Apocalipsis en la sexta trompeta: dice que caen sobre los hombres plagas y castigos, fuego, humo y azufre “Pero los demás hombres y mujeres, los que no fueron exterminados por las plagas, no se convirtieron, no se convirtieron de su idolatría, ni de sus asesinatos, hechicerías, fornicaciones y rapiñas”.

Ahora la reflexión que les quiero hacer es ¿Creen Uds. que el mundo hoy está mejor que haya por 1930? No. Pues si eso es lo que ustedes ven como claro y evidente piensen en en lo que nos espera. El hombre de hoy se ufana de sus avances tecnológicos, y ciertamente es algo que indudablemente tiene muchos beneficios para el hombre, pero si el hombre sigue avanzando tecnológicamente por otro lado no esta creciendo en virtud, no esta creciendo interiormente sino por el contrario va retrocediendo, se esta volviendo más violento e instintivo. Si el hombre sigue dándole tributo al instinto e idolatrando la materia terminara como esclavo del instinto y de la materia y entonces esa tecnología destruirá el mundo. A continuación escribo unos datos. La bomba atómica que destruyo Hiroshima y Nagasaki es un juguete comparado con lo que puede hacer ahora un solo un misil con cabeza nuclear. La tecnología esta tan desarrollada que hace unos días leí de un joven de 21 años que esta mandado cohetes al espacio desde el jardín de su casa construidos por el mismo y decía que iba a poner una compañía de satélites. Si eso puede hacer un joven en su jardín díganme lo que podrá hacer el jefe de una nación por más pequeña que esta sea. Otra noticia que leí es que el ultimo juego de Nintendo se ha prohibido su exportación porque el chip que contiene tiene poder para procesar más datos que la computadora más sofisticada del tercer mundo y ya se imaginaran ustedes porque les preocupa a Washington que ese chip del tamaño de tu dedo meñique caiga en manos de extraños.

Por tanto después de la primera guerra mundial la Virgen predijo que vendría otra peor y así llego la segunda guerra mundial, el mundo hasta hoy no da muchas señales de conversión sino de alejarse más y más de Dios, es ilógico esperar cosas buenas si las cosas no cambian pronto y por tanto el gran Jubileo del año 2000 lo debemos ver no solo como una llamada más de Dios a la conversión sino como la última llamada. El año 2000 es año de conversión, es un año de jubilo porque la gran misericordia de Dios se vuelva con gracias de perdón sobre toda la humanidad. Así que podemos decir que el año 2000 será un año de paz y tranquilidad, yo al menos así lo espero, pero después del año 2000 yo ya no me hago responsable de lo que suceda.

La llamada que el Santo Padre nos esta haciendo no es al castigo y al fin del mundo sino a la conversión y al arrepentimiento, por eso nuestro temor ahora no debe ser al castigo sino a no aprovecharnos de este tiempo maravilloso de gracias y de misericordia, debemos temer no tanto el ser malos o criminales sino el de ser buenos pero inútiles, el perder el tiempo el estar distraídos y desaprovechar las gracias. Yo me doy el lujo de profetizar una gran hambre de Dios que se avecina causada por dos cosas, por un lado la escasez de sacerdotes y por otra por que los sacerdotes no quiere hablar de Dios y de la fe. Ahora se aproxima una esa escasez que solo va afectar a los que no llenen sus graneros de amor y misericordia divina ahora en este tiempo hermoso de gracias en este tiempo maravilloso que Dios nos ha dejado de tantos santos vivos como la madre Teresa, como el Padre Pío, como el Santo Padre que es un Papa extraordinario y no va a haber más como el. A este Papa yo le hecho muchos años ojalá y nos dure hasta los cien, pero después preparasen para lo que viene. Si Dios a ti te ha dado en estos tiempos difíciles el privilegio de conservar y tener una fe firme y fuerte aprovéchala, hasta rendir evangelizando siembra todo el bien que puedas, siembra fe esperanza y amor con prisa porque aunque la llegada del Señor tarde la vida es siempre muy corta. La vidente Lucia se quejaba no solo de los malos que no se convertían sino de los buenos que seguían su camino sin hacer nada.



En el Evangelio Dios nos hace un llamado radical a la conversión y que si los malos no abandona su maldad, los pastores no denuncian el mal y advierten al malvado y los buenos dejan de ser siervos haraganes y se ponen a trabajar todos igualmente pereceremos.

Que el momento histórico es de gravedad, y que si hasta ahora no ha pasado nada o no tanto como lo merecemos es porque ahora es como dice el Santo Padre tiempo de gracia y misericordia, y por ahora se refiere al día de hoy y solo al día del hoy mañana no sabemos, ahora conviértete, ahora cambia, ahora ponte a trabajar por Dios como si fuera el último día, ahora se bueno, ahora perdona, ahora conviértete, ahora confiésate, todo el bien que piensas hacer hazlo el día de hoy, ayuda a tu Iglesia hoy, ayuda a la evangelización hoy, no esperes a mañana porque mañana será tarde.

Lo que debemos temer no es la venida del Señor sino que por la vida indiferente y materialista ocupada nada mas en nuestros negocios y asuntos de la tierra el Señor se vaya y nos deje. El P. Rivas un servidor, no es adicto a las profecías que anuncia la venida del Señor. En mi casa me enseñaron la fe a amar a Jesús y a la Virgen no teníamos devociones particulares a nada ni se nos leían profecías de nada y quizá por eso no muestro mucho interés en visiones y apariciones pero si a otros les sirve para convertirse a Dios ya acercarse a el las voy a usar para beneficio de ellas, si las las ovejas solo regresan al corral cuando escuchan el trueno y amenaza la tormenta pues entonces que truene el cielo y que arrecie la tormenta. Yo sin embargo quiero invitarlos a que no teman la venida del Señor sino teman que el Señor los deje y abandone porque no le quieren abrir la puerta. Uno de los salmos que repito con insistencia en estos tiempos tan difíciles para todo cristianos pero especialmente para el sacerdote que quiere a pesar de todo ser fiel ese ese hermoso salmo de David salmo 50 que dice: “¡O Oh dios no me arrojes lejos de tu rostro, no me quites tu santo espíritu! y esta es mi oración favorita.

Estáte, Señor, conmigo
siempre, sin jamas partirte,
y cuando decidas irte,
llévame, Señor, contigo,
porque el pensar que te irás
me causa un terrible miedo
de si yo sin ti me quedo,
de si tu sin mi te vas.


Llévame en tu compañía
donde tú vayas, Jesús,
porque bien sé que eres tú
la vida del alma mía;
si tu vida no me das
yo sé que vivir no puedo,
ni si yo sin ti me quedo
ni sin tú sin mí te vas.


Por eso, mas que a la muerte
temo, Señor, tu partida,
y quiero perder la vida
mil veces más que perderte;
pues la inmortal que tú das,
sé que alcanzarla no puedo,
cuando yo sin ti me quedo,

El santo Padre habla muy poco de castigos de Dios sino del hombre que se castiga a sí mismo. Jesucristo nos enseño a rezar líbranos del mal y esa oración es poderosa pero si no rezamos y rechazamos a Cristo entonces nosotros mismos nos convertimos en agentes del mal y el mal cae sobre nosotros como consecuencia de nuestra libre decisión de apartarnos de Dios. El Papa dice en ese documento que comentaba anteriormente del 18 de agosto.

Toda la historia de Israel se relee la luz de la dialéctica “pecado castigo arrepentimiento-misericordia. La misma destrucción de Jerusalén

martes, 10 de mayo de 2011

María - Madre, Maestra y Profeta

Madre, Maestra y Profeta

La Virgen María aparece en la Biblia con tres funciones principales.


1. María es madre nuestra.
Nadie puede se puede llamar propiamente Madre sin no da a luz. “Parirás con dolor. Maria nos dio a luz en el dolor.
Mujer ahí tienes a tu hijo: Estas no son palabras de devoción ficcial, sino le esta asignando su misión. La de ser madre de los cristianos representado en el apóstol fiel.
Dios no quiere hijos ingratos renegados. Por eso Cristo quiere que los cristianos traten a Maria de una determinada manera: Hijo ahí tienes a tu madre.
La vocación de María es ser Madre.
La vocación de Juan es ser hermano de Cristo, es decir hijo de la misma Madre. “si te declaras mi seguidor, si te declaras mi hermano entonces debes llamar a María así: Madre.

2. Maestra.
María nos enseña: Haced lo que el os diga. Esa es la enseñanza de la madre.
No tienen vino. Estamos tristes, nos falta la alegría del vino nuevo que es Cristo, la alegría de la fe.
La clave nos la da Cristo dice: “Aun no ha llegado mi hora”
La Hora en san Juan se refiere a su pasión y muerte.
Las bodas de Caná son un símbolo de las bodas del cordero.
María representa a la Iglesia la esposa de Cristo.
Los convidados son los creyentes, simbolizados en los apóstoles que en ese momento creyeron en el.
En Caná hay agua y hay vino. Del costado de Cristo sale agua y sangre.
El banquete es el cordero, el pan de vida.
Maria no es una espectadora, Maria esta desempeñando su papel entre nosotros y Cristo.




3.Profeta.
En primer lugar porque precede a Cristo.
María como el Bautista anuncia a Cristo, donde llega María ahí se hace presente Cristo.

María prepara el camino a Cristo. Con su palabra: Haced lo que el os diga.
Con su ejemplo: He aquí la esclava del Señor

María habla en el Espíritu Santo: Profetiza. Desde ahora me llamarán bienaventurada todas las generaciones.


María también ahora viene antes a prepara el camino del Señor.

Ella viene antes de Cristo.

Maria como profeta. Nos dice que nos hemos alejado del camino del Señor:

La advertencia es la misma de Jesus:

Estad preparados porque a la hora que menos penséis vendrá el Hijo del Hombre.

Es la misma de Juan el evangelista.
“Es preciso que los hombres se enmienden, que pidan perdón de sus pecados... que no ofendan más a Dios, que ya esta muy ofendido”.

Si no escuchan mis ruegos: Rusia se esparcirá sus errores a través del mundo provocando guerras y persecuciones par la Iglesia. Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones resultarán aniquiladas...
secreto... En Portugal se conservará la fe.

La advertencia es la misma que la de Jesus.

Cuando venga el Hijo del Hombre ¿habrá fe sobre la tierra?

Que tenemos que hacer.

A la luz de Fatima:
- Devoción a la Eucaristía.
- Consagración a María.
- Penitencia.
- Oración.

miércoles, 4 de mayo de 2011

martes, 3 de mayo de 2011

Los discípulos de Emaus


La historia del encuentro de Cristo con los discípulos de Emaus es una de las más apasionantes y transformadoras, se trata del encuentro con el Resucitado, es un encuentro con la vida eterna.


1. El escape.

"Aquel mismo día iban dos de ellos a un pueblo llamado Emaús, que distaba sesenta estadios de Jerusalén y conversaban entre sí sobre todo lo que había pasado". Luca 24,13

Camina dos discípulos hacia Emaús. Mas que caminar huyen porque era peligroso quedarse en Jerusalén, los podía reconocer como uno de los seguidores de aquel profeta. El miedo a la muerte domina al hombre y a la mujer, por miedo a la muerte atesoramos, por miedo a la muerte buscamos vivir en un lugar seguro, por miedo a la muerte queremos ser fuertes, tener fama, prestigio y poder, por miedo a la muerte rechazamos la religión, lo piadoso, lo santo. Preferimos vivir aunque sea un poco pero plácidamente, sin problemas, buscando el máximo de placer, reducir la mínimo el dolor y el sacrificio, queremos nuestra mordida de la rosca de chocolate. Porque después de la muerte no hay nada, con la muerte se acaba todo, muere toda ilusión, toda esperanza.

Es verdad que ellos se consideraron miembros de un movimiento Mesiánico, ellos eran seguidores del Nazareno creyeron en algún momento que él iba a restaurar el Reino de David, que iba a liberarlos de los romanos. Pero que mala suerte cayo en manos de sus mismos compatriotas y lo crucificaron y ahí se acabó todo. Tenían fe pero era fe humana: “Nosotros creíamos que” “Nosotros pensábamos que” era una fe como queso suizo con muchos agujeros, con muchos intereses humanos: fama, prestigio y poder.

Es verdad que llegaron unas mujeres y les comunicaron que habían encontrado el sepulcro vacío y las palabras del ángel: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado.

Pero ellos no creyeron y se fueron de la Iglesia. Para ellos todo había terminado con la cruz, la sombra de la cruz los espantaba y por eso se iban entristecidos. Para ellos después de la cruz solo hay muerte, solo hay fracaso. La cruz los espantó y mejor huir antes de que los identificaran con uno de los seguidores del crucificado.

Y sucedió que mientras ellos conversaban y discutían, el mismo Jesús se acercó y caminaba con ellos, pero sus ojos estaban retenidos para que no le conociera.

Dice S. Gregorio Magno que no le reconocieron porque el Señor reprodujo fuera, en los ojos del cuerpo, aquello que sucedía adentro en los ojos del corazón. (Hom. 23).

Siguiendo esta misma idea podemos decir que Cristo muerto y encerrado en la tuba sellada oficialmente es el simbolo del mundo. Para el mundo todo acaba con la tumba y le ha puesto su sello oficial. Todas las religiones primitivas consideraban el abismo de ultratumba como una prisión, de la que nadie volvía a salir jamás. Decía Jorge Manrique “Nuestras vidas son los ríos van a dar a la mar que es el morir”. La muerte es un dios tirano. Así pensaban, así habían concluido todas las religiones. Los aztecas la adoraban, los budistas intentaban la huída al Nirvana, los estoicos la afrontaban con realismo, Freud y el mundo occidental la exorcizaban con humos de placer.

El cristianismo, la religión diferente abrió dos puertas al misterio de la muerte: la primera con la encarnación: donde la vida lucha contra los agentes de la muerte; pero no seria mucho saber que dios es vida si nosotros estamos condenado a la muerte, por eso la resurrección viene abrir la otra puerta la puerta que lleva al hombre carne a compartir la vida de Cristo resucitado en la carne. El cristianismo es la religión que dice sí a la vida.

El pecado de los discípulos de Emaús no es un pecado de ignorancia, es un pecado de saber demasiado: Ellos eran estudioso de la Biblia, ellos sabían que el Mesías iba a restaurar todo, poderoso en obras y en milagros. Sabían demasiado, no les cabía la menor duda. No se imaginaban otra victoria de otro tipo.

Por eso se van tristes, no porque no haya entendido sino porque no les cabe más en la cabeza. Los discípulos de Emaús no son ateos, son creyentes pero ellos solo creen en lo que les cabe en la cabeza, pero un dios razonable no puede ser dios. No entiende y por eso se alejan de la iglesia. Comienzan con su concepto de Jesús y terminan con su concepto de Iglesia. No aceptan el misterio, no aceptan su limitación, el mar es solo lo que les cabe en su cucurucho cerebral. Y eran creyentes.

Jesús camina con ellos, se acerca. La Iglesia esta en Jerusalén reunida, la Iglesia a estas alturas ya ha escuchado a Pedro que dijo que se le había aparecido, la fe de los apóstoles empieza a cuajar en la Iglesia. Pero ellos se han alejado de la iglesia decepcionados. Se van alejando de la fe de la Iglesia. Jesús va en busca a esos primeros hermanos separados. A Jesús le duelen las divisiones y por eso va a buscar a los que se van.

Ellos le platican lo que venían conversando de como las mujeres no encontraron el cuerpo y como unos ángeles se les aparecieron y lo de Pedro y, Juan que encontraron el sepulcro vació, pero a él no le vieron.

El les dijo: "Oh insensatos y tardos de corazón para creer todo lo que dijeron los profetas! ¿No era necesario que el Cristo padeciera eso y entrara así en su gloria? Y empezando por Moisés y continuando por todos los profetas, les explicó lo que había sobre él en todas las escrituras.

Jesucristo les reprende porque no era necesario haber visto a nadie. Bastaba que los profetas lo hubieran anunciado, bastaba lo que estaba escrito. Y Jesús les fue exponiendo texto por texto que aunque no están mencionados nosotros los conocemos muy bien porque esos textos están incluidos en la liturgia de Semana Santa, claro que si tú estabas papando moscas ni te habrás enterado. El texto de Abraham cuando llevando Isaac le pregunta: ¿donde esta el cordero y Abraham responde que Dios proveerá el cordero. El cordero es Cristo, la historia de la sangre de la Alianza con que Moisés rocía al pueblo. Y los salmos donde se describe casi paso a paso los sufrimientos del Justo como en el Salmo 22. Dios mío Dios mío por que me has abandonado? y más adelante, las palabras de sus enemigos "Se confió en Yahve pues que el le libre que le salve si tanto le quiere y después la sed y después han taladrado mis manos y mis pies y se pueden contar todos mis huesos. Y Jesús se extendería ampliamente explicándoles el capitulo 53 de Isaías y el pasaje del siervo doliente.

Cristo tenía que padecer. Su Reino lo iba establecer no con los puños cerrados sino con las brazos abiertos y manos clavadas para que nadie dudara de su amor. “Y cuando ya sea levantado de la tierra atraeré a todos hacia mí”.
Pero de que nos asombramos que los discípulos de Emaús no hayan entendido esos pasajes si nosotros a pesar de que tenemos a la Iglesia que nos lo explica no los entendemos.

Escuchen a esos predicadores que como los discípulos de Emaus predican a un Profeta poderoso en obras y milagros, pero de Cristo crucificado y de eso de tomar la cruz y seguirle ni les interesa a ellos hablar ni a nosotros escuchar.

Ayer los amigos de Jesús sus seguidores querían que Cristo no hubiera muerto en la cruz, la cruz significaba para ellos un fracaso y por eso se van de la Iglesia. Hoy no pocos Cristianos siguen afirmando que predicar a Cristo crucificado es predicar a un Cristo muerto a un cristo fracasado y por eso se van de la Iglesia.

Pero aquí Cristo mismo les hace entender que el verdadero Cristo es el de las Escrituras y de las Escrituras completas ¿No era necesario que Cristo padeciera eso y entrara así en su gloria? Cruz y resurrección, padecimiento y gloria, hombre y Dios. Eso es “full Gospel” Evangelio completo lo demás es cuento o como dice Pedro: Fabulas ingeniosas.

Observen también como Cristo no les reprende por ignorar las Escrituras, sino por no entender todo lo que estaba escrito! Los cual prueba como en otras ocasiones le he dicho que no basta tener las escrituras en el buró junto a la cama o llevarlas bajo el brazo para salvarnos, es necesario entender lo que en ellas esta escrito y para ello es necesario que Cristo les esplique. Porque hoy son ya muy pocos los católicos que no leen las escrituras ojala y tu no seas uno de ellos, pero sin embargo hay muchos católicos que las quieren leer a su manera sin tener en cuenta lo que el Magisterio de la Iglesia nos va enseñando. La iglesia peregrina con nosotros y ella es la maestra que nos explica las escrituras. El Papa escribió un documento donde llama la atención a los obispos de America diciendo que se estan metiendo en la Iglesia católica la manera fundamentalista de leer las escrituras. Que es la de creer que el precio de la Biblia que compre en la tienda me otorga el título de interprete infalible de escrituras.

Fíjense Uds. hermanos en el pasaje detenidamente. Las mujeres van con los discípulos y les dicen que el vive. Pero los discípulos de Emaus que sabían las escrituras, no creen a las mujeres que representan la fe del la Iglesia. Jesús esta vivo, Cristo Vive.

Por eso Jesús les reprende. Porque no creyeron a la Iglesia, no aceptaron el anuncio de esa Iglesia: Cristo vive a pesar de que tenían las escrituras y las conocían. si hubieran entendido las escrituras hubieran aceptado el anuncio de la Iglesia: Cristo Vive.

¿Como puedo estar seguro de que yo estoy leyendo bien las escrituras, de que las estoy entendiendo? La misma historia de los discípulos de Emaus nos da la respuesta como lo veremos en unos momentos..

Al acercarse al pueblo a donde iban, él hizo ademán de seguir adelante. Pero ellos le forzaron diciéndole: "Quédate con nosotros, pq atardece y el día ya a declinado", Y entró a quedarse con ellos. Y sucedió que, cuando se puso a la mesa con ellos, tomó pan, pronunció la bendición, lo parió y se lo iba dando. entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron, pero él desapareció de su lado.

Se dijeron uno a otro: ¿No estaba nuestro corazón ardiendo dentro de nosotros cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?"

Y levantándose al momento se volvieron a Jerusalén y encontraron reunidos a los Once y a los que estaban con ellos, que decían ¡Es verdad! ¡El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón! Ellos por su parte contaron lo que había pasado en el camino y como le habían conocido en la fracción del pan".

Vean Uds. hermanos si lo que yo digo es fantasía, si lo que enseño es doctrinas humanas enseñadas por hombres. Los discípulos de Emaus que conocían las escrituras no las entendieron y no creyeron el anuncio de la Iglesia de que él vivía. Y cuando Jesús les ilumina la mente y les explica las escrituras que hacen. ¿Fundaron caso ellos su propia Iglesia? ¿Se fueron a Emaus a abrir la primera Iglesia de Cristo, la Iglesia del evangelio completo, la asamblea de los salvados. Si alguien tenia derecho a fundar su iglesia eran ellos. Hoy hay muchos que dicen que dios les habla que Cristo se les aparece yo no soy nadie para negarlo, pero eso no fue lo que los discípulos de Emaus hicieron y tenían mas derecho que todos a hacer su propia iglesia, ellos podía haber alegado que ellos tenían la verdadera interpretación de la Biblia, sin embargo no lo hicieron, no dividieron a la Iglesia no fundaron su Iglesia privada con su interpretación privada, sino que regresaron en ese mismo momento a la Iglesia de Pedro. La verdadera interpretación de las escrituras siempre lleva a la unidad, a la comunión a la unidad en la fe con la Iglesia que Cristo fundo.

Yo te digo a ti hermano católico que me escuchas, a ti católico que divides y que te vas triste y apesadumbrado de la Iglesia. Tu que dices que eras católico es verdad ya no lo eres pero tampoco eres cristiano. Porque el cristiano es el seguidor de Cristo y el que se encuentra con Cristo, busca la unidad, la comunión. De Emaus a Jerusalén no había mas de 22 kilómetros unas 15 millas, quizá tu hermano que me escuches estas mas lejos de la Iglesia, quizá el camino para ti sea más largo y difícil, pero todos tu y yo debemos caminar hacia esa comunión con la Iglesia de Jerusalén, donde somos confirmados en la fe de Pedro.

Observen Uds. como la escritura dice que regresaron a Jerusalén, a la Iglesia de Jerusalén. Jerusalén como Uds saben por el libro del Apocalipsis es símbolo de la Iglesia santa, de la Iglesia celeste. y ¿Que es lo que confiesa esa Iglesia? ¿Cual es la fe de esa Iglesia Santa?: La fe de Pedro: "Es verdad! ¡El señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón!. No dicen es verdad: se ha aparecido a la Magdalena, no dicen es verdad se ha aparecido a las mujeres, no dicen es verdad se ha aparecido a los discípulos de Emaus. Sino es verdad se ha aparecido a Simón.

La fe de Pedro es la piedra dicen los hermanos separados y tienen razón la fe de Pedro, la Iglesia esta fundada sobre la fe de Pedro. Y es confirmada por Pedro en esa fe. Pero en el momento en que yo agarro la fe de Pedro y me largo de la Iglesia que esta fundada sobre la fe de Pedro ya deja de ser la fe de Pedro para convertirse en la fe de perico de los palotes. Porque la fe de Pedro une, la fe de Pedro nos hace vivir en comunión, la fe de Pedro nos liga.

Cristo no es una Religión, Dios no es una religión protestan algunos y protestan por necios, porque nadie enseña que Cristo o Dios sea una religión. Es un eslogan que aprendieron de memoria para excusarse y el querer vivir un cristianismo a su manera, ellos son de los que creen que Cristo va a ir con ellos por el camino hasta Emaus y hasta donde les de la gana ir y por donde ellos quieran ir. Pero se equivocan, si Cristo se te acerca a tu camino no es para que sigas por tu camino sino para que regreses a lugar que el estableció para que tu fe crezca y se desarrolle y te comprometa. Los discípulos regresaron a la comunión, a la unidad es decir se religaron . Porque Dios vino a unir a los hombres con Dios y a los hombres entre si. Los discípulos regresaron para religarse a esa Iglesia, religarse a la fe, religarse a la misión y religarse también a la persecución y el martirio.

Ser cristiano es pertenecer lo quieras o no a una religión, a todos los religados en el amor de Cristo. El que no quiere vivir religado no es cristiano, el amor religa, la fe verdadera religa. Por eso los discípulos de Emaus cuando se fueron alejando de la Iglesia al atardecer se refugiaron en el mesón, ya tenían miedo de seguir caminado en el oscurecer. Pero de su encuentro con Cristo a pesar de que era de noche se fueron corriendo a Jerusalén a abrazar a sus hermanos en la fe, regresaron a esa Iglesia de la que se habían ido antes decepcionados.

Observen que los discípulos de Emaus no eran malos, no eran criminales, no eran barbudos barrabases, ni judas traidores, eran amigos de Jesús, eran seguidores de Jesús, eran discípulos de Jesús. Pero su fe era una fe incompleta, era una fe hecha con razonamientos humanos, era una fe con escrituras, pero escrituras mal entendidas, escrituras leídas con su propio entender. Necesitan que Cristo les ilumine el entendimiento y el encuentro con Cristo en la fracción del pan les hizo volver.

S. Lucas usa esa palabra fracción del pan, que es una palabra con la que lo primeros cristianos describían la Eucaristía. S. Lucas podía haber dicho: Le conocieron al sentarse a comer, le conocieron al bendecir el pan, le conocieron al sentarse a la mesa pero no dice nada de eso sino "fracción del pan" usa un termino que era usado por los primeros cristianos para designar la Eucaristía.

Cristo no consagro el pan, Cristo no dijo las palabras de la consagración, los discípulos de Emaus no hablaron de nada de consagración ni nada de Eucaristía, es el Evangelista el que mete esa palabra ahí, para enseñarnos que en la Eucaristía nos encontramos verdaderamente con Cristo Resucitado en la carne, y que ese Cristo resucitado en la carne, esa comunión con el nos debe llevar a la unidad y a la comunión con la Iglesia.

Los discípulos de Emaús se convencieron de su resurrección por los mismos medios por los que nos podemos convencer nosotros: la meditación de la Escritura y la celebración de la Eucaristía.

No es que Jesús se haya disfrazado, nosotros tampoco nos damos cuenta de que Cristo esta en medio de nosotros.


Por eso salieron en la oscuridad aquellos que antes asustados de ella se refugiaron en el mesón, llevaban la luz de Cristo en sus corazones. La Eucaristía nos une, nos hace comulgar con los demás, nos hace vivir en comunión y no en división y ruptura.

Ellos los discípulos eran pan partido, eran migajas caídas de la mesa de la Iglesia, su misma fe era una fe de migajas. Ahora corren para unirse al pan único que es el cuerpo de Cristo. Porque si comemos todos del mismo pan formamos todos un mismo cuerpo.


----
Veamos ahora un misterio que explicación les dio Cristo de las Escrituras.

Este pasaje es el que hacía decir a San Agustín y con el a muchos santos padres que el misterio de la resurrección de Jesús Cristo es el cumplimiento de las promesas de las Escrituras Y que por tanto es como si el Nuevo Testamento estuviera escondido en el antiguo. El Nuevo Testamento no es un testamento diferente sino es la continuidad y explicación más profunda de lo que se escondía y apenas se vislumbraba en el antiguo. Jesús tiene razón en llamar necios e ignorantes a los discípulos pues todo estaba predicho aunque veladamente. Pero aquí surge un misterio ¿cuales fueron los textos que Jesús les cito del antiguo testamento? San Lucas no menciona ninguno. Pero aquí esta la prueba de que el Espíritu Santo guía a la Iglesia porque nosotros sabemos cuales son esos textos aunque no estén escritos por Lucas, porque los conservamos por la tradición y explicación que han hecho de ellos los santos padres.

El primero es Deuteronomio 32,39 donde Dios se revela como el Señor de la vida y de la muerte. Amos 9,2 donde se habla de seol apoyado también en la explicación que el mismo apóstol Pedro da. Salmo 16,10 porque tu no abandonaras mi alma al seol, ni dejaras al que habas ver permanecer en la fosa y, especialmente las profecía de Joel (3,1-5) que San Pedro cita. A estos se pueden añadir las referencias a la resurrección de el pueblo de Israel por Dios Hoseas6,1 ss; Ezequiel 37,1-14; Isaías 53 ss

En una época mas cercana en el libro de Daniel 12,2 “Los que están postrados en el polvo de la tierra despertarán finalmente sobre todo los libros de los Macabeos el que crea es el que resucita a la vida 2Macabeos 7,9, 11, 22 14, 46.

Yo considero muy importantes los de la pasión especialmente el del libro de la Sabiduría porque esto no lo aceptan los protestantes; Persigamos al justo veamos si Dios le ama, etc.